RONDA POR MI PUEBLO Hermano de mi pueblo, Que hoy vives de recuerdos Que alimentas los sueños, De una época feliz Te escribo desde aquí, Y añoro la quietud De un pueblo en plenitud, Aquel que es mío y tuyo El pueblo que fue orgullo, de nuestra juventud.
Soñar no cuesta nada, Y si quieres, soñemos Entonces andaremos, Las calles del recuerdo Tal vez en un potrero, La siesta te hallará La pelota ya está, Se escucha el griterío Porque cualquier baldío, será “el Maracaná”.
La siesta está que arde, Que nos puede importar Yo no sé cual será, El punto de partida Tal vez por la avenida, O la escuela fiscal quizás la nacional, Nos quede más a mano La cancha de Malano, El lugar “Ideal”.
Así que alza los cortos, Las zapatillas viejas Y si no alzaste medias, Que puede interesar Yo no quiero llevar, Las nuevas por si acaso Que pinte un campeonato, Que no es para maricas Tengo unos, saca chispas, Comprados en “FARJHAT”.
Y en esa recorrida, Con los viejos amigos Nos veremos reunidos, Tal vez en otra siesta Llegando a la pileta, Del viejo club central Pero si pinta mal, En algún auto viejo Martoglio queda lejos, Pero vamos igual.
Y así se fue la tarde, También la muchachada Que vuelven en bandadas, Andando por las plazas La Funcha, La Cabaña, Cine Paris y Ceres O tras de las mujeres, Que van a la estación Se agranda la emoción, Cuando te nombro “CERES “.
Hola Jorge, te agradezco, poeta me queda grande Yo solo quise expresarles, en versos lo que sentía Con esta manera mía, los quería saludar Yo, me empiezo a preparar, pues tengo una idea fija Ya está lista la valija, y en mayo quiero viajar.
Ya no quiero ni pensar, pero hacerlo es necesario Después de pasar Rosario, la impaciencia me desvela Y llegando a Rafaela, el corazón se me sale, Sueño que estoy en Sunchales estoy de emoción que exploto Pues debe valer muy poco, el que olvida de donde sale.
Palacios y Tacurales, Monigotes, Las Palmeras Con un arao de mancera, un gringo en Curupaity Los tamberos que hay allí, orgullo de la región Y los pagos de Arrufó, con La Rubia se concilia Pero ya llegando a Hersilia, no da más mi corazón.
Siento el olor a mi tierra, ya hace cuenta que llegué, Paso el peaje y después, la tierra de mis encantos El CERES, que quiero tanto, soy tu hijo que llegué Yo siempre te cantaré, aunque la vida me cueste Diamante del noroeste, provincia de Santa Fe.
fenomeno Juan !!!!! me mataste con los sacachispas comprados en farjath. y si se toman la molestia de ir a una de las primeras fotos (diciembre), ahi veran a cachito carnielli, luciendo sacachispas y en otra foto de por ahi, veran la canchita de malano que mencionas. ahora que sabemos que venis, anda preparando algo porque pasas al frente. de paso, se acuerdan como alambrabamos cuando algun profe (asis nazer por ej), en dias de leccion, abria la libretita donde estamos ordenados alfabeticamente, hacia una pausa, a ver ,,,,,, pase,,,,,,, no se a uds, pero a mi me latia fuerte el corazon. y habia un profe, que no recuedo quien era, que hacia caer la lapicera al azar en el nombre. y en 3 dias seguidos, repitio el mismo. fueron tres unos. disculpen, me fui ...........
hola gente,un amigo horacio toselo,me comento de este sitio y la verdad me encanto porque soy ceresino hasta la muerte jejejej, bueno la idea es que el que quiera hablar de esto en mi programa de radio se contacte conmigo joseluisgorosito@hotmail.com --algun caradura de los que estan en otro lugar jeje, que quiera hablar de esto para la radio es fm 98.7 ademas salimos por la web , de paso lo escuchan todos un abrazo amigos, con cariño jose luis
...y la Lora (con todo amor), cuando miraba por encima de los anteojos??? ...y Maria Antonieta, con el saquito encima de los hombros??? ...y el Beto Rufino sentado en el escritorio? ...y Latif con la sonrisa cómplice y eterna? ...y los dientes del Oso? ...y el saco grande del Sr. Cartas? ...y los ojitos chiquitos de Lucio ...y la frase de Chichin? querés que te saque a entrenar en la hora de Dante? ...y los mazasos de Dante en el pupitre? ...y la paz de Mrs Alberdi? ...
ja ja cuando Beto Rufino golpeaba la libretita azul sobre la otra mano... uy uy uy El sr Cartas " se rien de su propia ignorancia" marcado a fuego quedó Alguien sabe algo de Rossana ?? como conseguir su número ??
LULIA te olvidaste de Minond cuando apoyaba un pie en el banco con la mano en el bolsillo? Aparentemente encontraba enseguida lo que buscaba pero seguía firme con la mano ahi je je. Quién era Chichin?. O Tito cuando iba de sobretodo y bufanda y cuando le decíamos que estaba muy abrigado respondía ANDE YO CALIENTE Y RIASE LA GENTE un capo el más compinche de todos.
REAPARECIII... tengo un despelote infernal en casa con los albañiles que no me queda tiempo ni lugar para moverme.
Hablando de los profe a mí el que más me intimidaba era ASÍS (el turco), era tal el susto que tenía cuando repasaba la lista y me hacía pasar que me olvidaba lo mucho o poco que sabía. Matemática de 2º fue la única materia que rendí. (Y eso que yo al turco lo conocía, si Lulía recuerda nuestras familias sabían ir a cazar o pescar junto con los Cena). Después de 5 años me acostumbré y ya lo miraba con confianza. Lo elegimos de asesor para organizar el viaje de estudios en 5º,pero éramos tan despelotados que hasta él terminó renunciando y el viaje no se hizo.
Con RAQUEL (la lora) muy por el contario a lo que le pasaba a la mayoría, me encantaba. Siempre decía (especialmente a los varones) "hable con propiedad". Una vez me llevó a su casa para hacerme ensayar una poesía que me hizo recitar en un acto. Creo que sabía DECLAMACIÓN. ¿No es así Droguita?
Espero poder organizarme para estar el 1º. Saludos a todos.
Hola Alicia, claro que recuerdo que nuestros viejos iba de caza juntos. Tantas perdices muertas vi en mi vida y nunca pude matar una.
También recuerdo la admiración que tenía mi viejo a tu inteligencia, quizás nunca te lo dijo, pero eso le pasaba cuando hablaba de vos y agregaba lo de tus nervios o ahora le llamaríamos MIEDO ESCENICO.
Saludos al Negro, siempre que puedo o escribe lo leo en La Nación.
si Alicia, la Lora, era profe de declamacion. que antiguedad !!!!!en realidad ya era antiguo en esa epoca. recuerdo al Oso, que se instalaba en la pared del fondo del aula y desde ahi, escuchaba al que hacia pasar al frente. pero un dia, no se quien, se dio cuenta que estaba dormitando parado, por lo tanto, en lugar de decir la leccion, le relato, un partido de futbol, eso si, en voz baja.
Ah…nuestros profesores, ¡cuántas anécdotas!, de algunos uno ni se acuerda, simplemente pasaron, pero de otros…yo nunca tuve problemas con ninguno. Recuerdo con mucho cariño a “Dante”, la Sra. de Odone, la “lora”, María Ines Carnielli, tito y algunos otros, pero hoy a la distancia, puedo decir que al que más le agradezco su paso por mi vida fue precisamente al “temible” Asis (ya no quiero recordarlo como el Sr. Nazer que siempre fue para nosotros). Le perdí el miedo muy pronto porque en primer año, después de temblar por el paso de la lista, me llamó a dar lección en contabilidad, y después de una buena nota, al otro día ¡me volvió a llamar!, y me tomó un tema ¡de hacía 15 días!, yo no me acordaba del tema, aunque lo había estudiado y le reclamé que no era el tema del día (que por haber pasado al frente el día anterior tampoco lo sabía muy bien),y Asís me dijo que era un tema del bimestre y quería examinarme en eso. Recuerdo como si fuera hoy el sudor que me corrió por todo el cuerpo, y pasado ese instante, vino a mi memoria todo lo estudiado dos semanas atrás como por arte de magia, y dí una muy buena lección nuevamente, a lo que Asís me dijo: “vió que no tenía que preocuparse ni ponerse nervioso porque le tomara un tema anterior”. A partir de ese momento por lo vivido nunca sentí temor (si respeto o ansiedad, pero no miedo) cuando pasaba su lista. Siguieron 5 años de una excelente relación profesor-alumno con el gran Asís, y con numerosas anécdotas, y al llegar a quinto año, en la primer semana de clase tuve un intercambio de palabras (tal vez me puedo haber excedido con alguna comparación) con la preceptora (la Sra. de Furlani) porque yo no quería cortarme el pelo (cosas de los 16 años que tenía entonces, creyéndome que las sabía todas, ¡qué pel…!, y para mi sorpresa me puso 5 amonestaciones, ¡las primeras de mi vida!. Pasaron tres o cuatro días, y en la sala de máquinas, con la querida “lora” de profe, intercambiamos unas palabras con el Tebi porque o él o yo nos habíamos sentado en el asiento del otro, que no pasó de eso, teníamos buena relación el Tebi y yo (presenciado por la Sra. de Furlani que esperaba a la “lora”). Cuándo llegamos al aula, el Tebi y yo teníamos 5 amonestaciones cada uno. Obviamente que el Tebi no entendía nada, pero yo si sabía que no me iba a ser fácil el año (1972), que a ese paso con 10 amonestaciones en menos de dos semanas al comienzo del año, no era seguro que pudiera terminarlo. Por esas cosas de la vida, no sé cómo se enteró Asís del problema… Antes de que termine la semana vino la preceptora ¡a pedirme disculpas!, yo no podía creerlo ni entendía qué había pasado, y al terminar la clase que teníamos con Asís, con el cual hasta ese momento yo era como todos, “el Sr. Fulano” me llamó y a solas, detrás de los baños, me dijo: “Sergio, te voy a tutear porque soy amigo de tu padre, y porque te conozco desde que naciste”, y en una charla me dio una lección de vida que obviamente me reservo pero que recordaré mientras viva. También me dijo que mi problema con la preceptora estaba solucionado. Por supuesto que a partir de ese momento todo era como siempre, yo era el Sr. Fulano como todos para Asís. Sólo quiero decir que Asís tenía un sentido muy elevado de la justicia aunque fuera muy severo, y si tenía que jugarse por alguien a quien, supongo, lo consideraba merecedor de ello y estaba siendo víctima de una injusticia, lo hacía sin dudarlo. En mi caso nadie se lo pidió, y por supuesto logró que yo no tuviera problemas por la “bronca” de la preceptora porque no le dí bola con el tema del pelo largo… Sergio Diaz
Lulía... El Negro te agradece tus saludos, si bien no escribe, sé que mira el blog. Lamentablemente lo de La Nación lo tiene muy atado y es por eso que no puede ir el 1º pero yo sí voy a estar.
El Sr. Nazer,¡que profe!, nos tenía re calados a todos, cuando estaba en 2° año, mientras el pensaba quien pasaba al frente, (como todos yo estaba aterrada), en ese preciso momento una de las chicas se sintió descompuesta ( quien sabe si era cierto) y pidió permiso para ir al baño, yo salté como un resorte y me ofrecí a acompañarla (así safaba)el Sr. me miró con una ceja levantada y accedió gentilmente a mi pedido, cuando volví, al entrar al aula tropecé con el escalón de entrada, me desparramé en el piso. El Sr. Nazer , suavemente y con una sonrriza disimulada me dijo, Srta. Marchisio, los comedidos nunca salen bien. Otra frase que hasta el día de hoy recuerdo, de él: ¡yo no seré bonito, pero al menos soy pintoresco!. Y para terminar, fué el altercado que tuve con Blanco, yo me estaría portando no muy bien ó hablando ( no se como habría pasado algo así) y el muy enojado y un poco tartamudeando me dijo ¡Marchisio Ud. es la oveja negra de su familia! y yo lo mire y le dije y cual es el problema, Ud. es el Oso Blanco de la suya y yo no le digo nada. ¡ Que profesores/as, que tuvimos ! a pesar de que eran muy exigentes , yo imagino que en la sala de profesores se matarían de risa de las cosas que pasaban.Pobre Ms. Alberdi, cuantas veces se le caían las lágrimas.
Quizás lo que ilustra la foto, sea el centro geográfico de la ciudad.
Un puente rojo que pasa por arriba de las vías del tren, que en su momento fue el medio de transporte que no hizo conocer muchos lugares del país.
Hoy casi una postal del pasado.
RONDA POR MI PUEBLO
ResponderEliminarHermano de mi pueblo, Que hoy vives de recuerdos
Que alimentas los sueños, De una época feliz
Te escribo desde aquí, Y añoro la quietud
De un pueblo en plenitud, Aquel que es mío y tuyo
El pueblo que fue orgullo, de nuestra juventud.
Soñar no cuesta nada, Y si quieres, soñemos
Entonces andaremos, Las calles del recuerdo
Tal vez en un potrero, La siesta te hallará
La pelota ya está, Se escucha el griterío
Porque cualquier baldío, será “el Maracaná”.
La siesta está que arde, Que nos puede importar
Yo no sé cual será, El punto de partida
Tal vez por la avenida, O la escuela fiscal
quizás la nacional, Nos quede más a mano
La cancha de Malano, El lugar “Ideal”.
Así que alza los cortos, Las zapatillas viejas
Y si no alzaste medias, Que puede interesar
Yo no quiero llevar, Las nuevas por si acaso
Que pinte un campeonato, Que no es para maricas
Tengo unos, saca chispas, Comprados en “FARJHAT”.
Y en esa recorrida, Con los viejos amigos
Nos veremos reunidos, Tal vez en otra siesta
Llegando a la pileta, Del viejo club central
Pero si pinta mal, En algún auto viejo
Martoglio queda lejos, Pero vamos igual.
Y así se fue la tarde, También la muchachada
Que vuelven en bandadas, Andando por las plazas
La Funcha, La Cabaña, Cine Paris y Ceres
O tras de las mujeres, Que van a la estación
Se agranda la emoción, Cuando te nombro “CERES “.
Juan Raúl Barrera
Ceresino623@hotmail.com
Hola Jorge, te agradezco, poeta me queda grande
ResponderEliminarYo solo quise expresarles, en versos lo que sentía
Con esta manera mía, los quería saludar
Yo, me empiezo a preparar, pues tengo una idea fija
Ya está lista la valija, y en mayo quiero viajar.
Ya no quiero ni pensar, pero hacerlo es necesario
Después de pasar Rosario, la impaciencia me desvela
Y llegando a Rafaela, el corazón se me sale,
Sueño que estoy en Sunchales estoy de emoción que exploto
Pues debe valer muy poco, el que olvida de donde sale.
Palacios y Tacurales, Monigotes, Las Palmeras
Con un arao de mancera, un gringo en Curupaity
Los tamberos que hay allí, orgullo de la región
Y los pagos de Arrufó, con La Rubia se concilia
Pero ya llegando a Hersilia, no da más mi corazón.
Siento el olor a mi tierra, ya hace cuenta que llegué,
Paso el peaje y después, la tierra de mis encantos
El CERES, que quiero tanto, soy tu hijo que llegué
Yo siempre te cantaré, aunque la vida me cueste
Diamante del noroeste, provincia de Santa Fe.
Juan Raúl Barrera
Ceresino623@hotmail.com
fenomeno Juan !!!!!
ResponderEliminarme mataste con los sacachispas comprados en farjath.
y si se toman la molestia de ir a una de las primeras fotos (diciembre), ahi veran a cachito carnielli, luciendo sacachispas y en otra foto de por ahi, veran la canchita de malano que mencionas.
ahora que sabemos que venis, anda preparando algo porque pasas al frente.
de paso, se acuerdan como alambrabamos cuando algun profe (asis nazer por ej), en dias de leccion,
abria la libretita donde estamos ordenados alfabeticamente, hacia una pausa,
a ver ,,,,,,
pase,,,,,,,
no se a uds, pero a mi me latia fuerte el corazon.
y habia un profe, que no recuedo quien era, que hacia caer la lapicera al azar en el nombre. y en 3 dias seguidos, repitio el mismo. fueron tres unos.
disculpen, me fui ...........
hola gente,un amigo horacio toselo,me comento de este sitio y la verdad me encanto porque soy ceresino hasta la muerte jejejej, bueno la idea es que el que quiera hablar de esto en mi programa de radio se contacte conmigo joseluisgorosito@hotmail.com --algun caradura de los que estan en otro lugar jeje, que quiera hablar de esto para la radio es fm 98.7 ademas salimos por la web , de paso lo escuchan todos un abrazo amigos, con cariño jose luis
ResponderEliminardroga, yo era el único en la segunda hoja del turco Asis...sabés cuando daba vuelta la hoja.
ResponderEliminar...y la Lora (con todo amor), cuando miraba por encima de los anteojos???
ResponderEliminar...y Maria Antonieta, con el saquito encima de los hombros???
...y el Beto Rufino sentado en el escritorio?
...y Latif con la sonrisa cómplice y eterna?
...y los dientes del Oso?
...y el saco grande del Sr. Cartas?
...y los ojitos chiquitos de Lucio
...y la frase de Chichin? querés que te saque a entrenar en la hora de Dante?
...y los mazasos de Dante en el pupitre?
...y la paz de Mrs Alberdi?
...
ja ja cuando Beto Rufino golpeaba la libretita azul sobre la otra mano... uy uy uy
ResponderEliminarEl sr Cartas " se rien de su propia ignorancia" marcado a fuego quedó
Alguien sabe algo de Rossana ?? como conseguir su número ??
me acuerdo que el oso blanco era fanatico de tener los zapatos lustrados, pero muy bien lustrados y se volvia loco si se los mirabas fijos...
ResponderEliminarLULIA te olvidaste de Minond cuando apoyaba un pie en el banco con la mano en el bolsillo? Aparentemente encontraba enseguida lo que buscaba pero seguía firme con la mano ahi je je. Quién era Chichin?.
ResponderEliminarO Tito cuando iba de sobretodo y bufanda y cuando le decíamos que estaba muy abrigado respondía ANDE YO CALIENTE Y RIASE LA GENTE un capo el más compinche de todos.
REAPARECIII... tengo un despelote infernal en casa con los albañiles que no me queda tiempo ni lugar para moverme.
ResponderEliminarHablando de los profe a mí el que más me intimidaba era ASÍS (el turco), era tal el susto que tenía cuando repasaba la lista y me hacía pasar que me olvidaba lo mucho o poco que sabía. Matemática de 2º fue la única materia que rendí. (Y eso que yo al turco lo conocía, si Lulía recuerda nuestras familias sabían ir a cazar o pescar junto con los Cena).
Después de 5 años me acostumbré y ya lo miraba con confianza. Lo elegimos de asesor para organizar el viaje de estudios en 5º,pero éramos tan despelotados que hasta él terminó renunciando y el viaje no se hizo.
Con RAQUEL (la lora) muy por el contario a lo que le pasaba a la mayoría, me encantaba. Siempre decía (especialmente a los varones) "hable con propiedad".
Una vez me llevó a su casa para hacerme ensayar una poesía que me hizo recitar en un acto. Creo que sabía DECLAMACIÓN. ¿No es así Droguita?
Espero poder organizarme para estar el 1º.
Saludos a todos.
Hola Alicia, claro que recuerdo que nuestros viejos iba de caza juntos. Tantas perdices muertas vi en mi vida y nunca pude matar una.
ResponderEliminarTambién recuerdo la admiración que tenía mi viejo a tu inteligencia, quizás nunca te lo dijo, pero eso le pasaba cuando hablaba de vos y agregaba lo de tus nervios o ahora le llamaríamos MIEDO ESCENICO.
Saludos al Negro, siempre que puedo o escribe lo leo en La Nación.
si Alicia, la Lora, era profe de declamacion. que antiguedad !!!!!en realidad ya era antiguo en esa epoca.
ResponderEliminarrecuerdo al Oso, que se instalaba en la pared del fondo del aula y desde ahi, escuchaba al que hacia pasar al frente.
pero un dia, no se quien, se dio cuenta que estaba dormitando parado, por lo tanto, en lugar de decir la leccion, le relato, un partido de futbol, eso si, en voz baja.
Ah…nuestros profesores, ¡cuántas anécdotas!, de algunos uno ni se acuerda, simplemente pasaron, pero de otros…yo nunca tuve problemas con ninguno. Recuerdo con mucho cariño a “Dante”, la Sra. de Odone, la “lora”, María Ines Carnielli, tito y algunos otros, pero hoy a la distancia, puedo decir que al que más le agradezco su paso por mi vida fue precisamente al “temible” Asis (ya no quiero recordarlo como el Sr. Nazer que siempre fue para nosotros). Le perdí el miedo muy pronto porque en primer año, después de temblar por el paso de la lista, me llamó a dar lección en contabilidad, y después de una buena nota, al otro día ¡me volvió a llamar!, y me tomó un tema ¡de hacía 15 días!, yo no me acordaba del tema, aunque lo había estudiado y le reclamé que no era el tema del día (que por haber pasado al frente el día anterior tampoco lo sabía muy bien),y Asís me dijo que era un tema del bimestre y quería examinarme en eso. Recuerdo como si fuera hoy el sudor que me corrió por todo el cuerpo, y pasado ese instante, vino a mi memoria todo lo estudiado dos semanas atrás como por arte de magia, y dí una muy buena lección nuevamente, a lo que Asís me dijo: “vió que no tenía que preocuparse ni ponerse nervioso porque le tomara un tema anterior”. A partir de ese momento por lo vivido nunca sentí temor (si respeto o ansiedad, pero no miedo) cuando pasaba su lista. Siguieron 5 años de una excelente relación profesor-alumno con el gran Asís, y con numerosas anécdotas, y al llegar a quinto año, en la primer semana de clase tuve un intercambio de palabras (tal vez me puedo haber excedido con alguna comparación) con la preceptora (la Sra. de Furlani) porque yo no quería cortarme el pelo (cosas de los 16 años que tenía entonces, creyéndome que las sabía todas, ¡qué pel…!, y para mi sorpresa me puso 5 amonestaciones, ¡las primeras de mi vida!. Pasaron tres o cuatro días, y en la sala de máquinas, con la querida “lora” de profe, intercambiamos unas palabras con el Tebi porque o él o yo nos habíamos sentado en el asiento del otro, que no pasó de eso, teníamos buena relación el Tebi y yo (presenciado por la Sra. de Furlani que esperaba a la “lora”). Cuándo llegamos al aula, el Tebi y yo teníamos 5 amonestaciones cada uno. Obviamente que el Tebi no entendía nada, pero yo si sabía que no me iba a ser fácil el año (1972), que a ese paso con 10 amonestaciones en menos de dos semanas al comienzo del año, no era seguro que pudiera terminarlo. Por esas cosas de la vida, no sé cómo se enteró Asís del problema… Antes de que termine la semana vino la preceptora ¡a pedirme disculpas!, yo no podía creerlo ni entendía qué había pasado, y al terminar la clase que teníamos con Asís, con el cual hasta ese momento yo era como todos, “el Sr. Fulano” me llamó y a solas, detrás de los baños, me dijo: “Sergio, te voy a tutear porque soy amigo de tu padre, y porque te conozco desde que naciste”, y en una charla me dio una lección de vida que obviamente me reservo pero que recordaré mientras viva. También me dijo que mi problema con la preceptora estaba solucionado. Por supuesto que a partir de ese momento todo era como siempre, yo era el Sr. Fulano como todos para Asís. Sólo quiero decir que Asís tenía un sentido muy elevado de la justicia aunque fuera muy severo, y si tenía que jugarse por alguien a quien, supongo, lo consideraba merecedor de ello y estaba siendo víctima de una injusticia, lo hacía sin dudarlo. En mi caso nadie se lo pidió, y por supuesto logró que yo no tuviera problemas por la “bronca” de la preceptora porque no le dí bola con el tema del pelo largo…
ResponderEliminarSergio Diaz
Lulía... El Negro te agradece tus saludos, si bien no escribe, sé que mira el blog. Lamentablemente lo de La Nación lo tiene muy atado y es por eso que no puede ir el 1º pero yo sí voy a estar.
ResponderEliminarEl Sr. Nazer,¡que profe!, nos tenía re calados a todos, cuando estaba en 2° año, mientras el pensaba quien pasaba al frente, (como todos yo estaba aterrada), en ese preciso momento una de las chicas se sintió descompuesta ( quien sabe si era cierto) y pidió permiso para ir al baño, yo salté como un resorte y me ofrecí a acompañarla (así safaba)el Sr. me miró con una ceja levantada y accedió gentilmente a mi pedido, cuando volví, al entrar al aula tropecé con el escalón de entrada, me desparramé en el piso. El Sr. Nazer , suavemente y con una sonrriza disimulada me dijo, Srta. Marchisio, los comedidos nunca salen bien.
ResponderEliminarOtra frase que hasta el día de hoy recuerdo, de él: ¡yo no seré bonito, pero al menos soy pintoresco!.
Y para terminar, fué el altercado que tuve con Blanco, yo me estaría portando no muy bien ó hablando ( no se como habría pasado algo así) y el muy enojado y un poco tartamudeando me dijo ¡Marchisio Ud. es la oveja negra de su familia! y yo lo mire y le dije y cual es el problema, Ud. es el Oso Blanco de la suya y yo no le digo nada.
¡ Que profesores/as, que tuvimos ! a pesar de que eran muy exigentes , yo imagino que en la sala de profesores se matarían de risa de las cosas que pasaban.Pobre Ms. Alberdi, cuantas veces se le caían las lágrimas.