¡Qué buena foto! Si se parecen a Dustin Hoffman y Jon Voight escapados de la película Perdidos en la noche. Cuando se habilite*el Centro Cultural"Cine Teatro Ceres"Uncinedepuebloconritmodeciudá... esta foto tiene que estar. *Es una utopía, pero que sería de nosotros sin ella (¡Vámos Funcha, Mario, Lucio, Tito y todos los V&V!)
Seguro que detrás de esta foto estuvo el ojo sensible de ese gran tipo que es el Panza Socin. El generoso amigo que descubrió para nosotros el viejo Cine de los Spotti con todos sus fantasmas
encontre esta foto dentro del los emails que recibi, pero no se de quien es el autor. los creditos del descubrimiento son mios. lo que ocurre es que estoy pensando en cambiar de trabajo, cambiar el de DT por el de fotografo (tiembla Carita)
Droguita, lamentablemente Carita se murió. Igual la foto trae mucha nostalgia. Quién no recuerda cuando en el "intervalo o intérvalo"? bajábamos apresurados a comprar algo en el bar y luego a ver la 2a. película o la continuación de la única larga? Creo que cuando se inaugure el Centro Cultural se va a ver más iluminado y Bombi y Lacho tendrán que sacarse otra foto similar para ver el "antes y el después". Ojalá se pronto! Saludos
Cuando leí ,el 1er ,comentario ,en el apuro ,no mire el encabezamiento ,o sea el escriba ,pero cuando leí los apellidos de los actores tan perfectamente escristos me costó poco ,imaginar ,y rápidamente comprobar ,que era de Juanca.Pasaron muchas cosas en Cine Ceres,quizás comparable con una historia ,tan magistralmente contada en Cinema Paradiso .Estuvimos en las primeras filas ,siendo niños ,y en las últimas ya adolescentes ,cuando vi? Dr. Zivago ,que de tan larga , la dieron en dos partes ,yo solo me enteré ,que ahí hacía frío ,je.Vos mirás un cuadro ,o una escultura ,incluso ,escuchás varias veces la misma canción ,ver varias veces la misma película ,es mas raro ,y sin embargo ,que bella expresión del ser humano ,cuanta creatividad y talento destinado a tener una efímera vida.Creo ,los más rescatable ,es tener un lugar ,físico ,donde ir a ver cine .No se los mas jóvenes ,pero yo adolescente ,nuestra salida era ir a misa el sábado tarde noche ,la previa ,y después al cine ,claro ya tenías que tener compañia ,porque "enganchar "algo en el cine ,era por demás problemático ...juuuaa!!!!Rober.
De lo lejos un sonido de metales llegaba Creciente en armonía repetida Luego rompía con fulgores en el cristalino silencio establecido, La Estrella del Norte venía Pasaba, propagaba, y dejaba Una herida abierta en un camino De ficciones, deseos, y nostalgias. En Ceres, mi abuelo, reclinaba sobre la greda Sus dolores, hacía la quinta, Poniéndole bondad, abonos, agua, A los terrones de tierra apagada y sufrida, Después en la galería lustraba los zapatos Leía el diario de ayer, Entonces la tarde era propicia Los barriletes soñaban su vuelo Jugaban alegres con los niños En el campito casi verde del límite. Yo miraba detenidamente Los dos aeroplanos que viajaban Derivando en la amplitud De un cielo muy azul Anhelando el cenit En lentitud extasiada Rastreando senderos Caminos secretos del aire. Las rosas púrpuras y las amarillas Insistían con sus colores vivos Dando todo de su ser Como en una última pasión, Las uvas ralas, ingenuas, Eran una promesa que despertaba Con ternuras Y apenas podían ser. Pasó todo esto hace ya mucho tiempo Y ahora sería ya una gran piedad Que de todo lo que yo quiero olvidar se olvide decididamente de mí.-
Hermoso el poema de Maria Inés,repleto de imágenes contadas con las mejores palabras. Me acuerdo de esa parra de "las uvas ralas, ingenuas,...". Don Pedro estaría orgulloso de su nieta
Hola Susana Schürrer; podrías darme los nombres de las chicas que están en la foto tomada, creo que en el club de planeadores? Conozco a un par de ellas, incluída vos, pero a otras no las puedo ubicar! Desde ya, muchas gracias! Sabés dónde venden el libro de Juanca Beltramino, en Ceres? Otra vez, GRACIAS! Cariños Cristina Pasquale
Para Cris Pasquale, como estás???, nosotros después de muchas horas de vuelo o mejor dicho de dos días y medio llegamos a casa, recansados, pero contentos de ver a nuestro Sol y a nuestros hijos y yerno. Te cuento que me traje el libro de Juanca, mi cuñado lo compró en Santa Fe y me lo mandó a Rosario, así que lo estoy leyendo ando casi al final, no te imaginás lo que es, me reí, lloré, describe tan bien todos los lugares, que me parece que estoy ahí, ni te cuento cuando habla de las casas de esas épocas, la de mis padres donde vivía mi hermano y yo igualitaaaaaaaaa, es un placer y ojala lo consigas. Ah, me estoy comunicando con Nora G. me encontró,mejor dicho nos encontramos, no sabés la alegría que tengo.......además de alumna, fuimos compas de trabajo, que tiempos aquellos!!!!!!!!!Un beso grandote para toda la flía, aquí nos estamos achicharrando, grrrrrrrr, no me gusta el calor..........Silvia Pavan
Hola! Acá hizo mucho frío la semana pasada, ahora está mas templado, y como a vos, a mí tampoco me gusta el calor; disfruto el frío! Con respecto al libro, es para regalarlo, nosotros ya lo tenemos, lo está leyendo Juan Carlos. Me alegro que se hayan reencontrado con Nora, siempre me preguntaba por vos. Un cariño enorme para todos ustedes! Cristina Pasquale
Olvidé decir que lo escrito anteriormente va dirigido a Silvia Paván; también, que al libro se lo regalaron a Juan C. y lo compraron en la presentación del mismo en Ceres, por eso pregunto si puedo conseguirlo allí.No se si hacía falta aclarar, pero por las dudas... Silvia...un abrazo! Cristina P.
El autor del poema Ceres II que subieron al blog es mi primo Omar Morbidoni. Yo lo puse en mi facebook junto con otro que se titula Ceres I, porque me gustaron mucho,alguien lo tomó de allí y le agregó mi nombre. Coincido con los comentarios sobre que está muy bien escrito y pinta intensamente no sólo a Ceres sino también a la casa de mis abuelos, en la que pasamos las largas siestas y las estrelladas noches. Estoy segura que mis abuelos estarían orgullosos de Omar y su sensibilidad. Lamentablemente no tengo ese don. Cariños a todos.
¡Así que el autor era Omar Morbidoni!, ¡Felicitaciones al Gordo, entonces!. Pero insisto con que Don Pedro,estaría orgulloso de Maria Inés. Para Cristina, Jorge y otros amigos del blog: Ceci," mi agente literario" (y Agente,también) me dijo que quedan 9 libros en Ferrovía y 3 en el Arca del Sur. En "De los 4 Vientos" y "Pablabras Andantes" se agotaron. Soló hicimos imprimir 300 ejemplares que se terminaron mucho antes de los pensado. Esta mañana me despertaron los estampidos de bombas de estruendo. Seguro que detrás de esto andaba el espíritu de Chiquín Ricca. ¡Feliz día de la Virgen del Carmen!¡Felíz "Dia del Pueblo"!
Hola Juanca, me alegro que tus libros se hayan agotado, eso significa que se los compraron todo. Entré al blog justamente para saludar a todos los ceresinos en el día de la Virgen del Carmen , nuestra Patrona y decir como escribistes vos," Feliz día del Pueblo" recordando y añorando aquellos años felices con sus juegos y los fuegos artificiales. Un abrazo ceresinosssssssssssss. Silvia Pavan.
Para LULIA y SUSANA: No encontraba fotos del encuentro,y hoy, repasando los comentarios, leí recien que las pasan por email.- Les paso el mío para que me las pasen, para deleitarme con este ramillete de "chicos" llenos de nostalgia y lindos recuerdos:zuny-marti@hotmail.com.- Besssoss.-
Ayer lunes al fin conseguí en Ferrovía (9 de julio 3137) el libro DE CERES Y HUMANOS. Posterior a la compra (quedan 7 libros) emprendí el viaje previsto a la ciudad de Rosario. Cuando tomo la autopista saco el libro de su envoltorio y manejando leo la contratapa. Después (manejando más despacio) las primeras hojas. Llego al peaje lo paso y estaciono. Durante 30 minutos no pude dejar de leer. En realidad esto no fue leer, simplemente fue ..”vivir” ya que cada palabra, cada concepto, cada narración es una vivencia de esos días.
Miré el reloj se hacía tarde y seguí el viaje. Hoy en mi casa, tranquilo lo sigo “devorando”.
Quizás lo que ilustra la foto, sea el centro geográfico de la ciudad.
Un puente rojo que pasa por arriba de las vías del tren, que en su momento fue el medio de transporte que no hizo conocer muchos lugares del país.
Hoy casi una postal del pasado.
¡Qué buena foto!
ResponderEliminarSi se parecen a Dustin Hoffman y Jon Voight escapados de la película Perdidos en la noche.
Cuando se habilite*el Centro Cultural"Cine Teatro Ceres"Uncinedepuebloconritmodeciudá...
esta foto tiene que estar.
*Es una utopía, pero que sería de nosotros sin ella (¡Vámos Funcha, Mario, Lucio, Tito y todos los V&V!)
Seguro que detrás de esta foto estuvo el ojo sensible de ese gran tipo que es el Panza Socin. El generoso amigo que descubrió para nosotros el viejo Cine de los Spotti con todos sus fantasmas
ResponderEliminarencontre esta foto dentro del los emails que recibi, pero no se de quien es el autor.
ResponderEliminarlos creditos del descubrimiento son mios.
lo que ocurre es que estoy pensando en cambiar de trabajo, cambiar el de DT por el de fotografo (tiembla Carita)
Droguita, lamentablemente Carita se murió. Igual la foto trae mucha nostalgia. Quién no recuerda cuando en el "intervalo o intérvalo"? bajábamos apresurados a comprar algo en el bar y luego a ver la 2a. película o la continuación de la única larga?
ResponderEliminarCreo que cuando se inaugure el Centro Cultural se va a ver más iluminado y Bombi y Lacho tendrán que sacarse otra foto similar para ver el "antes y el después".
Ojalá se pronto!
Saludos
Cuando leí ,el 1er ,comentario ,en el apuro ,no mire el encabezamiento ,o sea el escriba ,pero cuando leí los apellidos de los actores tan perfectamente escristos me costó poco ,imaginar ,y rápidamente comprobar ,que era de Juanca.Pasaron muchas cosas en Cine Ceres,quizás comparable con una historia ,tan magistralmente contada en Cinema Paradiso .Estuvimos en las primeras filas ,siendo niños ,y en las últimas ya adolescentes ,cuando vi? Dr. Zivago ,que de tan larga , la dieron en dos partes ,yo solo me enteré ,que ahí hacía frío ,je.Vos mirás un cuadro ,o una escultura ,incluso ,escuchás varias veces la misma canción ,ver varias veces la misma película ,es mas raro ,y sin embargo ,que bella expresión del ser humano ,cuanta creatividad y talento destinado a tener una efímera vida.Creo ,los más rescatable ,es tener un lugar ,físico ,donde ir a ver cine .No se los mas jóvenes ,pero yo adolescente ,nuestra salida era ir a misa el sábado tarde noche ,la previa ,y después al cine ,claro ya tenías que tener compañia ,porque "enganchar "algo en el cine ,era por demás problemático ...juuuaa!!!!Rober.
ResponderEliminarHola Rubén,así que sos vos el autor. La foto se merece el Carita de plata. O trátandose de vos, mejor el Calvo de oro. Seguí subiendo más fotos
ResponderEliminarLa foto fue sacada por la cámara traviesa de mi primito querido: Carlos Alcides "el panza" Socin
ResponderEliminarMuy buena la foto!!!!! que pinta!!! son los tipicos Vagos de Ceres... Un beso a los actores.
ResponderEliminarEscrita por María Ines Gilli:
ResponderEliminarDe lo lejos un sonido de metales llegaba
Creciente en armonía repetida
Luego rompía con fulgores
en el cristalino silencio establecido,
La Estrella del Norte venía
Pasaba, propagaba, y dejaba
Una herida abierta en un camino
De ficciones, deseos, y nostalgias.
En Ceres, mi abuelo, reclinaba sobre la greda
Sus dolores, hacía la quinta,
Poniéndole bondad, abonos, agua,
A los terrones de tierra apagada y sufrida,
Después en la galería lustraba los zapatos
Leía el diario de ayer,
Entonces la tarde era propicia
Los barriletes soñaban su vuelo
Jugaban alegres con los niños
En el campito casi verde del límite.
Yo miraba detenidamente
Los dos aeroplanos que viajaban
Derivando en la amplitud
De un cielo muy azul
Anhelando el cenit
En lentitud extasiada
Rastreando senderos
Caminos secretos del aire.
Las rosas púrpuras y las amarillas
Insistían con sus colores vivos
Dando todo de su ser
Como en una última pasión,
Las uvas ralas, ingenuas,
Eran una promesa que despertaba
Con ternuras
Y apenas podían ser.
Pasó todo esto hace ya mucho tiempo
Y ahora sería ya una gran piedad
Que de todo lo que yo quiero olvidar
se olvide decididamente de mí.-
Que me cotursi??.Bravo María Ines ,buenísimo ,otro talento literario que se agrega a V&V.Felicitaciones .Rober.
ResponderEliminarHermoso el poema de Maria Inés,repleto de imágenes contadas con las mejores palabras. Me acuerdo de esa parra de "las uvas ralas, ingenuas,...". Don Pedro estaría orgulloso de su nieta
ResponderEliminarHola Susana Schürrer; podrías darme los nombres de las chicas que están en la foto tomada, creo que en el club de planeadores?
ResponderEliminarConozco a un par de ellas, incluída vos, pero a otras no las puedo ubicar! Desde ya, muchas gracias!
Sabés dónde venden el libro de Juanca Beltramino, en Ceres? Otra vez, GRACIAS!
Cariños
Cristina Pasquale
Para Cris Pasquale, como estás???, nosotros después de muchas horas de vuelo o mejor dicho de dos días y medio llegamos a casa, recansados, pero contentos de ver a nuestro Sol y a nuestros hijos y yerno. Te cuento que me traje el libro de Juanca, mi cuñado lo compró en Santa Fe y me lo mandó a Rosario, así que lo estoy leyendo ando casi al final, no te imaginás lo que es, me reí, lloré, describe tan bien todos los lugares, que me parece que estoy ahí, ni te cuento cuando habla de las casas de esas épocas, la de mis padres donde vivía mi hermano y yo igualitaaaaaaaaa, es un placer y ojala lo consigas. Ah, me estoy comunicando con Nora G. me encontró,mejor dicho nos encontramos, no sabés la alegría que tengo.......además de alumna, fuimos compas de trabajo, que tiempos aquellos!!!!!!!!!Un beso grandote para toda la flía, aquí nos estamos achicharrando, grrrrrrrr, no me gusta el calor..........Silvia Pavan
ResponderEliminarHola! Acá hizo mucho frío la semana pasada, ahora está mas templado, y como a vos, a mí tampoco me gusta el calor; disfruto el frío!
ResponderEliminarCon respecto al libro, es para regalarlo, nosotros ya lo tenemos, lo está leyendo Juan Carlos.
Me alegro que se hayan reencontrado con Nora, siempre me preguntaba por vos.
Un cariño enorme para todos ustedes!
Cristina Pasquale
Olvidé decir que lo escrito anteriormente va dirigido a Silvia Paván; también, que al libro se lo regalaron a Juan C. y lo compraron en la presentación del mismo en Ceres, por eso pregunto si puedo conseguirlo allí.No se si hacía falta aclarar, pero por las dudas...
ResponderEliminarSilvia...un abrazo!
Cristina P.
El autor del poema Ceres II que subieron al blog es mi primo Omar Morbidoni. Yo lo puse en mi facebook junto con otro que se titula Ceres I, porque me gustaron mucho,alguien lo tomó de allí y le agregó mi nombre. Coincido con los comentarios sobre que está muy bien escrito y pinta intensamente no sólo a Ceres sino también a la casa de mis abuelos, en la que pasamos las largas siestas y las estrelladas noches. Estoy segura que mis abuelos estarían orgullosos de Omar y su sensibilidad. Lamentablemente no tengo ese don.
ResponderEliminarCariños a todos.
¡Así que el autor era Omar Morbidoni!, ¡Felicitaciones al Gordo, entonces!. Pero insisto con que Don Pedro,estaría orgulloso de Maria Inés.
ResponderEliminarPara Cristina, Jorge y otros amigos del blog: Ceci," mi agente literario" (y Agente,también) me dijo que quedan 9 libros en Ferrovía y 3 en el Arca del Sur. En "De los 4 Vientos" y "Pablabras Andantes" se agotaron. Soló hicimos imprimir 300 ejemplares que se terminaron mucho antes de los pensado.
Esta mañana me despertaron los estampidos de bombas de estruendo. Seguro que detrás de esto andaba el espíritu de Chiquín Ricca. ¡Feliz día de la Virgen del Carmen!¡Felíz "Dia del Pueblo"!
Hola Juanca, me alegro que tus libros se hayan agotado, eso significa que se los compraron todo. Entré al blog justamente para saludar a todos los ceresinos en el día de la Virgen del Carmen , nuestra Patrona y decir como escribistes vos," Feliz día del Pueblo" recordando y añorando aquellos años felices con sus juegos y los fuegos artificiales. Un abrazo ceresinosssssssssssss.
ResponderEliminarSilvia Pavan.
feliz dia del pueblo ! ! ! ceres querido.
ResponderEliminarPara LULIA y SUSANA: No encontraba fotos del encuentro,y hoy, repasando los comentarios, leí recien que las pasan por email.- Les paso el mío para que me las pasen, para deleitarme con este ramillete de "chicos" llenos de nostalgia y lindos recuerdos:zuny-marti@hotmail.com.- Besssoss.-
ResponderEliminarCOMETI UNA IMPRUDENCIA
ResponderEliminarAyer lunes al fin conseguí en Ferrovía (9 de julio 3137) el libro DE CERES Y HUMANOS.
Posterior a la compra (quedan 7 libros) emprendí el viaje previsto a la ciudad de Rosario.
Cuando tomo la autopista saco el libro de su envoltorio y manejando leo la contratapa.
Después (manejando más despacio) las primeras hojas.
Llego al peaje lo paso y estaciono. Durante 30 minutos no pude dejar de leer. En realidad esto no fue leer, simplemente fue ..”vivir” ya que cada palabra, cada concepto, cada narración es una vivencia de esos días.
Miré el reloj se hacía tarde y seguí el viaje. Hoy en mi casa, tranquilo lo sigo “devorando”.
Gracias Juan Carlos