CREO QUE YA SE PUBLICO ESTE POEMA, PERO CREO VALE LA PENA RECORDARLO. OJALA JUAN PUEDA ESTAR EN CERES EN EL PROXIMO ENCUENTRO.
CIEN DECIMAS PARA CERES
Pido permiso señores por esta manera mía
mis versos no son poesías son solo simples endechas
yo solo busco la brecha para entrar en el pasado
yo le canto emocionado porque ahí tengo mi raíz
y porque crecí feliz en Ceres, mi pueblo amado.
Todo aquel que nació en Ceres, lleva un estigma marcado
los recuerdos del pasado siempre lo han de acompañar
y el que tuvo que volar, como a mí me tocó un día
Conservará en la alegría cosas que no se han borrado
Hechos que quedan gravados y duran toda la vida.
Como no cantarte "Ceres" si conozco tus virtudes
y no hay rincón que no anduve por más que nací en la orilla
y me hizo una zancadilla la vida cuando emigré
donde pude te nombré en todo el suelo argentino
yo he nacido Ceresino y si es poco, en Santa Fe.
No sé por dónde empezar y a recordar con astucia
las mejores cara sucias son las que hacía Manassero
creo que en el mundo entero no habrá facturas como esas
para helados, los de Cesar, la memoria no me engaña
porque comí en la Cabaña las mejores milanesas.
Almacén de Emilio Comba que a mi memoria no escapa
ahí te daban la yapa lo mismo que Bertorello
y el bodegón de Curbello donde tocaban guitarras
en el momento se instala y a nombrarlos me dispongo
el almacén de los Longo y la pista "La Baguala".
Chapero Gore, Schillino, los Garzón y el gringo Genta
Con Cobo perdí la cuenta de los que fueron soderos
Los Robledo eran carteros ¡Que internet! Ni celular!!
Que Historias para contar del milico “el Negro Díaz”
La Pastora era mi tía, portera de la fiscal.
El almacén de Chalita que quedaba en una esquina
Frente a mi abuela Regina madre del Cholo Barrera
Y trasladarme quisiera casi entrando al barrio Re
De Fabiani el almacén y en lo de Abud un día lunes
Cuentan que Jorge Cafrune, supo cantar una vez.
Eran Carnielli y Mazieri, farmacéuticos con brío
Y completaban el trío con la farmacia Minond
Publicidad de “geniol” para aliviar la jaqueca
Yo recuerdo con certeza como si esto fuera hoy
En el cartel, un señor con clavos en la cabeza.
Sabían los hermanos Soria de mangas, cepos y bretes
y un viejo de la gran siete Domínguez el peluquero
en las baterías Panero también lo fue Morbidoni
el hospedaje Teloni, Ferreira las bicicletas
de Martoglio la pileta, taxi o coche de alquiler
me acuerdo que eran chofer, Giacomelli, que divino
Gambarotta el del Torino, Burgos y otro peladito
en acordarme yo insisto que memoria!! Quién diría
Cuando los taxis tenían una visera a cuadritos.
A los tantos almacenes que yo quisiera cantarle
Y a aquel corralón de Baurle, rincón de viejos carreros
A Gaute, aquel gordo herrero que en una esquina vivía
Cerca, la comisaría, el almacén de “Cañito”
Alberto, Chacán y Lito, son los hijos que tenía.
.El viejo Club veinticinco tan mentado club de bochas
truqueaban por una copa parroquianos del lugar
en la avenida: El Billar, Carlitos: La chopería
recuerdo también había una ronda cervecera
en el patio La Palmera que estaba frente a las vías.
Día de la virgen del Carmen y el pueblo estaba de fiesta
llevaba una ropa vieja para el palo enjabonado
como era medio pesado yo nunca pude ganar
pero había que festejar era tanta la emoción
tuve participación en carrera de embolsado
y aquel conejo malvado que nunca entró en mi cajón.
Era el dieciséis de julio día de la Patria chica
las bombas de Chiquin Ricca ni que estuvieras en Génova
era el bayo Dellavedoba que hacía tañir las campanas
avisaba a la mañana que había fiesta todo el día
la sensación de alegría con los actos oficiales
para que en horas finales terminara con decoro
poniendole un broche de oro los fuegos artificiales.
De una velada circense como si hoy fuera me acuerdo
cuando el zorro Bertorello en el circo peleó a un oso
de los momentos hermosos cuando los parques llegaban
corría la muchachada en bicicleta o a pié
para ver la matiné seguro nadie faltaba.
Se acuerdan de aquel suceso que fue la radionovela
Yo creo que hasta en la escuela se hablaba del León de Francia
los peones en las estancias con la radio a baterías
y cuando la obra venía presentaba Jaime Kloner
esta noche dos funciones decía Berto por la Pricol
para ver al muchachito se arreglaban las mujeres
había que ir al cine Ceres y entraban gratis los chicos.
Que a los recuerdos de Ceres nunca los tape el olvido
un personaje florido fue el querido Chiquin Ricca
Rito y su hermana Purita y hay uno que fue, El mejor!!!
Alberto Junco, “El Jetón" también el nene Palacios
que sabía vender los diarios cerca del Banco Nación.
Un párrafo le dedico a la gran cooperativa
la que quedaba en la esquina en frente al cine y la plaza
donde volantas y chatas, sulkis y carros lecheros
había un portón primero y salían por la otra puerta
la que quedaba a la vuelta de Schurrer que era vidriero.
Y siguiendo por la Italia, Góngora tenía una esquina
Las monjas que eran divinas y un gringo que fue pionero
Mi tío José Cravero con los tanques Australianos
Si seguís por esa mano con rumbo hacia El Tropezón
Te acordas?? De aquel salón y ¡Que milongas!Hermano..
La Redonda, El Tropezón Montefiore y La Marina
Era pistas de campiña con las volantas atadas
Y a las tres de la mañana la cosa entraba a aflojar
Cuando entraban a rajar no quedaba ni el portero
Porque eran todos tamberos y era hora de ordeñar.
En la cancha de Schillino, supo haber otra milonga
Se bailaba meta y ponga y corrían las botellas
Y allá en el barrio La Estrella, la pista espectacular
Fui sutil, al mencionar respetando a la barriada
Pero era la burra atada, el nombre más popular.
Pucha qué tiempos aquellos nada de tecnología
Si la novia se te iba te la tenías que arreglar
De “Calvo” hacerle sacar la foto para consuelo
Por teléfono ni un bledo!! No había mail ni mensajito
Para hablar con tu amorcito la cosa era epistolar
Un mes!! Había que esperar a que llegara Robledo.
Como he llorado por vos Ceres... que te quiero tanto
lloré al perder el encanto de que no había niño Dios
lloré al decirle mi adiós a la adorada escuelita
lloré por la noviecita que en "El Silencio" vivía
prometí volver un día y nunca acudí a la cita.
Hoy recuerdo con ternura cuando lloré en la vidriera
y prendido a la pollera de mi madre me recuerda
por un caballito a cuerda "Como" lo supe desear
un cowboy sensacional que había en la librería
que Cachi jornhoú tenía frente a la escuela fiscal.
De lo que voy a decir muchos se han de recordar
otros querrán olvidar de estos secretos de Ceres
que pongan a las mujeres en las orejas tapones
estas son las ocasiones en que una dama no opina
yo nombro a "LA MENDOCINA" y que expliquen los varones.
Nilo Díaz domador Gringo Lencina tropero
Benito Ambor el lechero zorros grises o "inspector"
chivo Romero y Mayol me acuerdo cuando llovía
porque una multa te hacían por pisar calles de tierra
hoy mi memoria se aferra tengo un recuerdo latente
se reirán, cuando les cuente pero ocurría vuelta a vuelta
multaban las bicicletas cuando no tenían patente.
No hubo boxeo sin Calin ni comparsa sin tío Julio
esos corsos "que barullo" que fueron fenomenal
en atlético y central se bailaba hasta de día
madre mía, que alegría!!! Como olvidar esos tiempos
estaban todos contentos quién se olvida de esos días.
De la estancia de Los Ponchos a un par de leguas y media
célebre por la tragedia el Boliche de la Gorda
cuando la crueldad desborda en mentes que son escoria
a resurgido esta historia para que usted se imagine
se puede ver en el cine perpetuada la memoria.
Las cosas están cambiadas o el tiempo las mejoró
es pochoclo, el pororó y la pechuga, es suprema
les juro que hasta en la escuela nos han cambiado el diseño
ahora la maestra es "seño" y "profe" es el profesor
si es con respeto y amor en criticar no me empeño.
Antes eran cara sucias ahora les dicen negritas
a las masitas, galletitas, venía azúcar en terrón
ya no se dice porrón hoy la birra está de moda
naranjina y bidú cola ya son parte del olvido
para hacer mate cocido yo no conocí el saquito
el hielo no era rolito la achicoria, radicheta
el carbón no era briqueta ni las tortas, bizcochuelo
y jamás comí buñuelos como los que hacía mi vieja.
Permitan que me presente pues de mi quiero contarles
nací en la quinta de Baurle y es mi rincón Ceresino
despues vivió mi tío Tino al que le decían vizcacha
mi viejo usaba bombachas bota, pañuelo y sombrero
también supo ser puestero y capataz de una estancia.
Caminador de baldíos y buscador incansable
en esas siestas que arden si habré cavado tipicos
para sacarle el cestito y a la farmacia; por plata
y por hacernos la rata para no ir a la escuela
en el monte "La Manuela" la sacábamos barata.
Si habré correteado en patas tras el camión regador
y aunque no tuve confort fuí inmensamente feliz
mazamorra con maíz y si era crudo el invierno
Alrededor de un brasero Fabricado con un tacho
y me curaba el empacho de la Nona Manassero.
Bueno amigos me despido y les cuento una infidencia
cuando volví a mi querencia dolor y angustia sentí
el lugar donde viví el de mis días mejores
perdí a mis progenitores solo encontré la tapera
yo me fui tras las quimeras del año setenta y seis
es de la vida la ley solo hallé olvido y ausencia
en la calle Independencia al siete cincuenta y seis.
Y termino por ahora poniendo un poco de humor
dicen que dijo el doctor y esto se afianza en la historia
que perdemos la memoria por recordar con afán
y los recuerdos se van como nos fuimos un día
culpa de esa porquería que le llaman Alemán...
Pido disculpas muchachos por ser demasiado pesado con mis versos, pero sentía la necesidad de compartir con ustedes algunas de las más de cincuenta décimas que escribí para mi Ceres querido. HAY MÁS.....
Juan Raúl Barrera
lunes, 31 de octubre de 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Me olvide de firmar, el choreo fue mio, el poema del poeta como debe ser.-
ResponderEliminarQuerido Juan: En tus próximos versos sobre el historial de nuestro querido Ceres,no te olvides de los grandes bailes en Hotel Italia,La Confitería Mayo,La Sociedad Italiana,La Sociedad Española,Atlético y Central. No te olvides de los grandes músicos ceresinos de antaño,las grandes orquestas,sus cantores,etc.etc. que también se consagraron no solamente de manera local,sino también en importantes centros del país y Buenos Aires.Quién no puso de novio bailando al compás de su musica que hoy añoramos.Un gran aplauso para todos éllos,la mayoría integrando la Orquesta Celestial.Un abrazo.
ResponderEliminarJuan la verdad llore como un chico yo me fui por el año 79 naci een el 64 ptimero vivi e gregoria p deniz al lado de Ternavassio despues me fui a vivir al barrio instituto mi viejo trabajsba como ferroviario y fallecio en el 78 a loa 43 años y yo me quede aterminat los estudio de Los Puchetas
ResponderEliminardespues me fui a cordoba Las
varillas y ahora estoy en buenos Aires
Marcelo Juarez
Juan: muy buenos, como siempre, tus versos, trayendo a nuestra memoria cosas que el alemán se empeña en alejar. Ja con rima y todo, perece que es contagioso.
ResponderEliminarSaludos
Pido permiso señores... para saludar al poeta,no lo mando de la estafeta,la q estaba en la diagonal,lo hago en forma particular, aunque al hombre no lo conozco,no se si soy algo tosco,pero somos del mismo pago, cerquita de Santiago, Ceres es mi Ciudad y aprovecho la oportunidad,pa invitarlo a la guelta,Vivo cerca, de la Teofila o el monte la Manuela...si la memoria lo lleva,Amalio era mi Abuelo y Elena era su esposa y como quien no quiere la cosa, ya lo voy dejando, pa que vaya mascando,Apellidos de estos lares, que no salen en titulares pero son conocidos, pelado no es mi apellido, pero si tiene buen tino ,no hace falta ser adivino para saber quien le escribe.Saludos Barrerita-
ResponderEliminarComo dijera un amigo, ¡¡¡¡¡¡PAAPAA!!!se me pianto un lagrimon, JUAN Raul Barrera, ¡UN GENIO! sera que nos estamos poniendo viejos? jajaja,a aquien no le se vuelve a la memoria las cosas que nombra Juan, y como lo hace.
ResponderEliminarEstoy en la provincia de Buenos Aires, en un pueblo de no mas de 4000 habitanes, entre al blog y me encuentro con este poema, sentado solo en una mesa de un hotel y no saben las cosas que se me cruzan por la cabeza, recuerdos que Juan resalta en le relato.
Se nota que estoy embolado no? jajajajja una abrazoooo
Pinino